Diplomático, embajador. Alumno de la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia, del Colegio de Defensa de la OTAN (Roma), del CESEDEN (Madrid). Comisario de España para la Exposición Internacional de Génova (1992). Miembro fundador de los Amigos del Museo del Prado, de los Amigos del Monasterio de Silos, de “Rencontres franco-espagnoles de l´ENA”; miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Ha sido director general en el grupo Editorial Prensa Ibérica (EPI). Colabora con periódicos y revistas; autor del programa de entrevistas “El Catalejo”. Autor de la novela, “La Onza de Oro” (dos premios), que traza la vida de España de 1939 a 1992.
Novela que tiene de protagonista sobre todo a la España de la segunda mitad del siglo XX, desdela posguerra a finales de siglo, contada a través de la peripecia y desarrollo vital de una mujer que va arracimando en su biografía los detalles que fueron configurando el rostro de nuestro país en dicho periodo
La Onza de Oro refleja la vida de España entre 1940 y 1990. Su protagonista, una niña en 1940, hija de una costurera, acaba creando una gran empresa sin salir de la ciudad que la vio nacer. Por la novela pasan los cambios en la vida de la ciudad y de sus habitantes, así como su reacción ante el éxito de la protagonista. Ordenada en capítulos breves, su lectura es ágil, favorecida por un ritmo que sostiene su cadencia en toda la obra. Domingo de Silos Manso pertenece a una larga estirpe de diplomáticos humanistas y escritores que se inicia, para España, con el Canciller Mayor de Castilla, Pero López de Ayala.