Libros que dejan huella

Diplomacia de ayer y hoy. España en el mundo 1939-2022, del diplomático Domingo de Silos Manso, debería ser de lectura y debate obligados para los estudiantes de la Escuela Diplomática, donde se presentó, pues no en vano hace un repaso exhaustivo de nuestra política exterior reciente, en el que se muestra la evolución de un país que ha pasado de estar dividido al finalizar la guerra (in)civil, aislado internacionalmente durante el franquismo y al borde de la quiebra en 1959, a ser un Estado democrático y miembro, entre otras importantes organizaciones, de la Unión Europa y de la OTAN.

Además y quizás la enseñanza más importante de esta obra, es que su lectura y repensar demuestran la enorme importancia de las relaciones internacionales, olvidadas con frecuencia por los españoles y pocas veces presente en el debate político nacional, del que deben formar parte nuclear en la estrategia de Defensa y de Exteriores de un país que, además de europeo e iberoamericano, tiene frontera con África, Continente con uno de los índices de natalidad más altos del mundo, diferencias abismales en renta per cápita con Europa y enorme corrupción, en el que las mafias de la emigración campan a sus anchas.

No cabe duda de que el lector de este estupendo libro de Domingo de Silos conocerá mejor España, sus retos y desafíos de hoy porque sus páginas contienen una excelente contribución a nuestro papel en el mundo, a encontrar respuestas a temas principales en las relaciones de España con otros países y organizaciones internacionales, y, en definitiva, a conocer nuestra reciente política exterior.

ARTÍCULO PUBLICADO EN «PERIODISTA DIGITAL»